viernes, septiembre 14, 2012

Celebra lo correcto...


México es enorme...¿lo dudas? Aquí tienes una pequeña serie de cosas, comidas, lugares, personajes, situaciones, iconos e indeseables que nos hacen muy mexicanos.

Trompos, tacos, gimadores, tequila, cochito, chispola, chanfaina, mezquital, tasajo, alfajores, charales, chacales, pinole, chihuahuas, cajeta, atole, elopozole, tejuino, jericalla, chorizo, chilaxtle, acúmara, churipo, chilaquiles, toquere, sombreros de Sahuayo, nixtamal, Chichenitzá, chicatanas, nopales, yoyos, canicas, baraja, velorios, tamales, El Caribe, Octavio Paz, mal de ojo, Carlos Fuentes, el camote, su mole y los albures, talavera, olmecas, mezcal, escamoles, maiz, empanadas, tortillas, tostadas, garnachas, tlayudas, ballenas, Los Cabos, momias, minas, la plebe, plata, oro, bronce de Quiroga, cuarzo, nacos, chichicuelote, bocoles, gorditas, tlacoyos, huitlacoche, flor de calabaza, cocadas, las chiripadas, hojuelas, chirimoyas, la catrina, ponche, tamales de chipile, frijol, masa cocida, masa cruda, de elote, las décimas, chanchamitos, matracas, mazmorras, chinampas, tomatodo, zarapes, pitahayas, tunas, sandías, canicas, matatena, resorteras, cuetes, petates, ajolote, chapulines, baleros, maromeros, Frida Kalho, tecomates, Mario Molina, jarana, virgencita de Guadalupe, leona, arpa, día de muertos, carrizo, huipil, zacahuíl, otate, chiltepin, chilpayas, tostadas, memelas, xoloescuintle, nahuatl, otomí, ámbar, purepecha, El Tule, chichimeca, rarámuri, Taxco, lacandón, jarochos, los dichos, coyotes, tapatías, papalotes, itacate, ñapas, zapote, greñudas, chagalapole, pepitoria, la prole, ates, palanquetas, Pátzcuaro, alegrías, borrachitos, zetas, merengues, muéganos, papel picado, jamoncillo, licor de café, los tecos, polaca, El sótano de las golondrinas, piñatas, chamaco, Mixcoac, dulce de leche, alfeñiques, Tlaquepaque, zempaxuchitl, pozole, manchamanteles, tocayos, adobo, birria, chalupas, mayas, chiles rellenos y en nogada, enchiladas, chachalacas, jumiles, mextlapique, pambazos, los chotos y sus mayates, los tacos sudados, tinga, rebozos, tortas, chilpachole, chistorra, rompope, Clemente Orozco, La Merced, chiflidos, Lagunilla, Diego Rivera, ayates, Tepito, acachul, pulque, Cuatro Ciénegas, El Chepe, tizón, Tlacotalpan, chilorio, totopo, limpias para el espanto, el huapango, mushes, tehuanas, la guelagetza, pachuco, Chespirito, chilpachole, chilpayates, chilmole, pipián, mondongo, cecina de Yecapixtla, Parangaricutirimícuaro, tlaxtihuilli, chileatole, guajolotes, chochoyotes, tarugos, jade, Chapala, xoconostles, tikinxic, tapataistle, tegogolos, papadzules, huachales, huaraches, mixiotes, barro negro de Oaxaca, pan de muerto, Monsiváis, teleras, canillas, La Parroquia, chilindrinas, Garibaldi, mariachi, regañadas, cocoles, mecate, tepache, charanda, sotol, xtabentún, toritos, mistela, comiteco, jobo, tascalate, champurrado, tejate, popo, trompadas, el tehuacán, cebadina, colonche, Zumpango, en abril y mayo las chicharras, pero empezando Diciembre...ahí sí que nos chingamos.

Por favor, si vas a celebrar algo, que sea la grandeza de esta gran Nación porque de independencia...mejor ni hablamos.

2 comentarios:

lucia dijo...

Ijole y faltaron varios. Ademas de los que se repitieron. Hay que celebrar la grandeza de nuestra tierra y de la gente de corazon firme que la ocupa.

Unknown dijo...

Si...faltaron muchas, muchas cosas. Repetí alguno?